

El taller comenzó en el 'santuario' (lugar de cultos) principal de la iglesia, donde los participantes realizaron una lectura del espacio y del uso de símbolos.
Un ejemplo de esta actividad fue la interpretación por el grupo de una vidriera que se encuentra detrás de la mesa de comunión en el templo de esta iglesia.
El objeto de dicha reflexión fue su aplicación a la distribución del espacio en la sala de Godly Play.
Después, se presentó una de las
parábolas de Jesús: la Perla de Gran Valor, realizándose a continuación una discusión sobre las técnicas de narración que se aplican al relato de las parábolas de Godly Play. 
Luego, en grupos pequeños, los participantes aprendieron las técnicas narrativas de otras cuatro parábolas: la del Sembrador, del Buen Samaritano, de la Levadura y del Grano de Mostaza.
Después de este tiempo de aprendizaje práctico, un miembro de cada grupo presentó 'su' parábola en sesión plenaria, lo cual fue seguido por comentarios constructivos y aplicaciones.
He aquí algunas fotos de esta fase del taller:
1. La Parábola del Sembrador

2. La Parábola del Buen Samaritano

3. La Parábola de la Levadura
4. La Parábola del Grano de Mostaza

Finalmente, el resto del tiempo se dedicó a la construcción de materiales para las seis parábolas principales de Godly Play.

No hay comentarios:
Publicar un comentario